Mostrando entradas con la etiqueta CRONOLOGÍA DE LA BANDA ORIENTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRONOLOGÍA DE LA BANDA ORIENTAL. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

CRONOLOGÍA DE LA BANDA ORIENTAL

CRONOLOGÍA DE LA BANDA ORIENTAL(*)

1810 1º de Junio: En Montevideo, un Cabildo Abierto convocado por el gobernador Joaquín de Soria, resuelve reconocer la autoridad de la Primera Junta instalada en Buenos Aires. Esa misma noche llegan noticias sobre la creación del Consejo de Regencia de Cádiz, en España.
2 de Junio: En Montevideo, un Cabildo Abierto reconoce la autoridad del Consejo de Regencia de Cádiz.
15 de Junio: En Montevideo, un Cabildo Abierto en el que estuvo presente el Secretario de la Primera Junta, Juan José Paso, declara desconocer a la Junta de Buenos Aires, mientras ésta no reconozca la autoridad del Consejo de Regencia de Cádiz.
9 de Octubre: Asume como Gobernador Militar de Montevideo el Gral. Gaspar de Vigodet, designado para el cargo en España por el Consejo de Regencia de Cádiz.
1811 22 de Febrero: El Capitán de Blandengues de las fuerzas españolas José Artigas, abandona la guarnición española de Colonia y se traslada a Buenos Aires para ofrecer sus servicios a la Junta Grande.
28 de Febrero: Grito de Asencio: a orillas del arroyo Asencio, el comandante de las fuerzas españolas, Ramón Fernández, se levanta en armas contra la autoridad del Virrey Elío.
7 de Marzo: La Junta Grande ordena a Belgrano retroceder de Paraguay y hacerse cargo del mando de las fuerzas patriotas (americanas) en la Banda Oriental.
9 de Abril: Desembarca en la Banda Oriental el Capitán José Artigas, con 159 patricios y es aclamado por sus paisanos como Primer Jefe de los Orientales.
18 de Mayo: El Capitán José Posadas, al mando de las fuerzas del Virrey Elío es detenido en su avance por los patriotas orientales (uruguayos) en Las Piedras, quedando los realistas (españoles) reducidos a la posesión de Montevideo y Colonia.
21 de Mayo: Artigas inicia el sitio de Montevideo.
26 de Mayo: El patriota oriental Venancio Benavides comienza el sitio a Colonia; que es abandonada por el gobernador de Montevideo Vigodet una semana despues.
17 de Julio: Entra en la Banda Oriental el ejército portugués al mando de Diego de Souza.
21 de Octubre: El Virrrey Elío firma un armisticio con el Primer Triunvirato instalado en Buenos Aires. El acuerdo prevé el retiro de los portugueses de la Banda Oriental. No se cumplió.
1812 8 de Enero: El gobernador español de Montevideo, Vigodet, rompe el Armisticio.
26 de Enero: Manuel Belgrano recibe en Rosario el mando de las Fortificaciones del Paraná, construidas por orden del Primer Triunvirato, debido a la presencia de los españoles en la Banda Oriental.
20 de Octubre: José Rondeau, al mando de las fuerzas del Segundo Triunvirato, inicia el segundo sitio de Montevideo.
31 de Diciembre: El gobernador español de Montevideo, Vigodet, es vencido por los sitiadores en El Cerrito. Rondeau estrecha el sitio de Montevideo.
1813 13 de Abril: Artigas expide instrucciones para los diputados orientales a la Asamblea del Año XIII. Estos diputados son rechazados por la Asamblea.
1814 16 de Enero: Un nuevo contingente español logra entrar en Montevideo.
20 de Enero: Artigas abandona el sitio de Montevideo.
4 de Mayo: José Rondeau renuncia a la Jefatura del ejército del Directorio que opera en la Banda Oriental.
17 de Mayo: Carlos María de Alvear asume el mando del ejército del Directorio que opera en la Banda Oriental.
21 de Junio: Alvear acepta la capitulación del gobernador español de Montevideo, Vigodet.
9 de Julio: El Director Posadas designa Gobernador Intendente de la Provincia Oriental al Presidente del Consejo de Estado de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Nicolás Rodríguez Peña.
1815 10 de Enero: Las tropas del Directorio, al mando de Manuel Dorrego, son vencidas por los orientales en Guayabos. Dorrego se refugia en Corrientes.
25 de Febrero: El Director Alvear manda evacuar Montevideo.
26 de Febrero: Fernando Otorgués se hace cargo del gobierno de Montevideo por indicación de Artigas.
24 de Marzo: Santa Fe se proclama independiente del Directorio y se somete a la autoridad de Artigas.
1817 20 de Enero: El Gral. Portugués Carlos Lecor, al mando de las fuerzas que invadieron nuevamente la Banda Oriental en Agosto de 1816, entra en Montevideo.
1820 22 de Enero: Artigas, derrotado definitivamente en Tacuarembó, se traslada a Entre Ríos.
(*) De la Edición Internet del Diario Clarín de Buenos Aires

Cronología de la Revolución Artiguista

Cronología del Ciclo Artiguista
1811. - Pueblos de la Banda Oriental mantienen su adhesión a la Junta de Mayo
_ Grito de Asencio, 28 de febrero, un grupo de patriotas se levanta en armas
_ Artigas se incorpora a la Revolución
- Proclama de Mercedes, abril,
- Marcha de columnas patriotas hacia Montevideo
- Batalla de Las Piedras, 18 de mayo
- Instalación del primer sitio a Montevideo
- Armisticio de Octubre
- Primeras Asambleas Orientales para discutir el levantamiento del sitio ante la invasión portuguesa y el Armisticio entre Bs. As. y los españoles de Montevideo
- Éxodo del Pueblo Oriental, se inicia el 23 de octubre
1812- Campamento del Pueblo Oriental en Ayuí
-Primeros enfrentamientos entre Artigas y los gobernantes de Bs. As.
1813 - Artigas y el pueblo oriental se incorporan al segundo sitio a Montevideo
- Congreso de Abril en Tres Cruces para elegir diputados a la Asamblea General Constituyente
- * Discurso de Artigas
- * Instrucciones del año XIII
- * Gobierno Económico
- Congreso de Capilla Maciel para reelegir diputados, diciembre
1814 - Artigas se retira del sitio por discrepancias con Rondeau
- Gobierno de Bs. As. lo declara traidor
- Se inicia la guerra civil entre Artigas y el gobierno de Bs. As.
- Los españoles se rinden ante fuerzas porteñas
- Artigas reclama Montevideo por las armas
1815- Año del “apogeo de Artigas”
- Autonomía de la Provincia Oriental
- Formación de la Liga Federal
- Artigas es nombrado Protector de los Pueblos Libres
1816 - Invasión portuguesa bajo el mando de Federico Lecor
1817 - Montevideo se rinde ante los portugueses
1818 y 1819 - Artigas continúa la lucha en dos frentes: portugueses y gobierno centralista de Bs. As.
1820 - Derrota de todos los ejércitos artiguistas
- Artigas se refugia en Paraguay hasta 1850