martes, 13 de abril de 2010

Prefijos

Localiza todas los prefijos de estas palabras y añade otra que utilice el mismo.
Reaparecer. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Interurbano. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Inmutable. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Ateo. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Irresponsable. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Retroproyector. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Asimétrico. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Multinacional. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Extraordinario. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Viceconsejero. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Ultraperiférico. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Transalpino. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Seudomilitar. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Deshojar. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Subterráneo. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Antetítulo. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Hipermercado. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Supermercado. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Sobrevalorar. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________
Inédito. El prefijo es ______ y otra palabra que lo utilice es: __________________

jueves, 8 de abril de 2010

formación de palabras

¿QUÉ ES UNA PALABRA?

La palabra es un conjunto de sonidos articulados, que podemos representar gráficamente con letras, a los que asociamos un significado: árbol, río.

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA PALABRA

La mayor parte de las palabras del español están formadas por un lexema o raíz (buen-os) y unos morfemas (buen-os).
El lexema o raíz nos indica el significado de la palabra y, en ocasiones, su familia léxica. Recuerda: las palabras que tienen la misma raíz y se relacionan en su significado forman parte de la misma familia léxica. Observa la información que nos proporciona el lexema en cada uno de los siguientes ejemplos:
Leche: 'líquido blanco que segregan las mamas de las hembras de los mamíferos para alimento de sus crías'. De la misma familia son: leche, lechero, lechera, lechería, lechal.
Café: 'bebida que se hace con la semilla del cafeto'. De la misma familia: cafeto, cafetal, cafetería, cafetera, cafeína.
Los morfemas se unen al lexema para complementarlo o modificarlo. Observa para qué nos sirven los morfemas:
Aportan una información gramatical de género (masculino o femenino): leona; de número (singular o plural): cintas; de persona: (primera, segunda o tercera): cantaste; de tiempo (presente, pretérito imperfecto...): salimos, etc.
Modifican el significado del lexema; en este caso, se denominan prefijos (aparecen delante de este) y sufijos (se colocan detrás): releer, jardinero, acusica.
El número de morfemas es inferior al de los lexemas, pero, combinados, dan lugar a un gran número de palabras.

FORMACIÓN DE LAS PALABRAS

La mayoría de las palabras se han creado a partir de distintos procesos de formación. Los más habituales son los siguientes:
Por composición: añadiendo un prefijo a una palabra ya existente: prehistoria, deslenguado; o uniendo dos o más lexemas: limpiaparabrisas (limpiar + parar + brisa), vinagre (vino + agrio).
Por derivación: añadiendo un sufijo a un lexema: becario, lobezno.
Mediante la creación de siglas: palabra formada con las letras iniciales, usadas como abreviatura, de cada una de las palabras que forman un nombre: ONU (Organización de Naciones Unidas), AVE (Alta Velocidad Española).
Con acrónimos, palabras formadas por siglas que se refieren a objetos o conceptos como si fueran verdaderas palabras, que se pronuncian silabeando, no deletreando: ovni (objeto volador no identificado), radar (Radio Detection And Ranging).
Tomando préstamos lingüísticos: palabras de otros idiomas: aeróbic, anorak.

CLASES DE PALABRAS

Atendiendo al proceso de formación, se pueden distinguir distintos tipos de palabras:
Primitiva. No procede de ninguna otra: toro, casa, lona.
Derivada. Se ha creado por derivación a partir de una primitiva; de toro: torero, toril, torear, toreo.
Simple. Tiene un solo lexema: tela, miel.
Compuesta. Consta de dos o más lexemas: malasangre, sacamantecas.
Parasintética. Formada por composición y derivación: desarbolado, inaccesible.

PREFIJOS Y SUFIJOS

Los prefijos y los sufijos son unidades léxicas más pequeñas que las palabras, formadas por una serie de sonidos a los que asociamos un significado. Modifican el significado del lexema.
Los prefijos proceden en su mayoría del latín o del griego y anteceden al lexema en la palabra (superpoblado, teledirigido…).
Los sufijos van después del lexema; generalmente proceden también de las lenguas clásicas. A veces, cambian la categoría gramatical de la palabra: aterrizaje (sustantivo) de aterrizar (verbo); suciedad (sustantivo) de sucio (adjetivo).

Fuente: Microsoft Encarta 2007.

Prefijos y Sufijos

PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO

Vocablo Significado Ejemplo
A, an
Privado de Aformo: sin forma regular.
Ana
Contra, sobre o separación Analgesia: falta de dolor.
Anti
Contra Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo.
Apo
Fuera de, alejado Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños.
Archi
El mas, el mejor, el primero Archisabido: muy sabido.
Auto
Uno mismo Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre.
Cata
Hacia abajo o por entero Catarata: caída grande de agua.
Di(a)
A través de Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro.
Dis
Con dificultad Disconforme: no conforme.
Ecto
Fuera de Ectoplasma: exterior del citoplasma.
En
Dentro Enamorada: que siente amor.
Endo
Internamente Endocarpio: membrana que cubre el interior del corazón.
Epi
Sobre Epiglotis: cartílago que tapa la glotis.
Eu
Bien Eufonía: Sonoridad agradable de la palabra.
Exo
Fuera Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta.
Emi
Medio Emisario: mensajero.
Hiper
Exceso Hipérbole: exageración de la verdad
Hipo
Debajo Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo.
Met(a)
Mas allá de Metafísica: filosofía, teoría general y abstracta.
Pali(n)
De nuevo Palíndromo: palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.
Para
Junto a o contra Paranormal: fuera de lo normal.
Peri
Alrededor Pericardio: tejido que envuelve al corazón.
Pro
Adelante Progreso: aumento, adelanto.
Sim(n)
Con Simétrico: con simetría


PREFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN

Prefijo Significado Ejemplo
A, ad Proximidad Adyacente: contiguo.
Ab, abs Separar, evitar Abstemio: que no bebe vino.
Ante Delante Antesala: pieza delante de la sala.
Bi, bis Dos o doble Bifurcación: dividir en dos
Circun Alrededor Circunvalar: rodear.
Co, col, con, com Unión o colaboración Colegir: juntar.
Cuadri, cuatri, cuatro Cuatro Cuadriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo.
Deci Diez Decigramo: décima parte del gramo.
Di, dis Que se opone Discordia: desacuerdo.
Ex Que se ha dejado de ser Excedente: empleado que durante cierto tiempo deja de prestar un servicio.
Extra Que rebasa Extramuros: fuera del recinto de la ciudad.
Infra Por debajo de Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo.
Inter. En medio o entre Interceder. Pedir algo por otro.
Intra Dentro Intramuros. En el recinto interior de una ciudad.
Multi Numeroso Multicolor: de muchos colores.
Octa, octo Ocho Octava. Ocho días que siguen a una fiesta religiosa.
Omni Que abarca todo Omnisciencia: conciente de todo.
Pen Casi Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa.
Pos(t) Después Posdata: lo que se añade a una carta.
Pre Antecede Predicción: conjetura.
Pro En lugar de Prosecretario: persona que suple al secretario.
Quinqu De cinco Quinquenal: que dura cinco años.
Retro Hacia atrás Retroactivo. Que obra sobre lo pasado.
Sub Bajo Subalterno: que esta sujeto a otro.
Super, supra Por encima de Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior.
Trans, tras Mas allá Transformar: Cambiar de forma.
Tri Tres Tríceps: músculo que tiene tres cabezas.
Un Uno Unicelular: de una sola célula.
Ulter, ultra Que rebasa Ultramundo: otro mundo.
Viz, vice En lugar de Vicepresidente: persona que suple al presidente.
Yuxta Junto a Yuxtalineal: línea por línea.

PREFIJOS MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL S.I.

Nombre

Valor

kilo

103

mega

106

giga

109

tera

1012

peta

1015

exa

1018

zeta

1021

yota

1024

Nombre

Valor

mili

10-3

micro

10-6

nano

10-9

pico

10-12

fempto

10-15

atto

10-18

zecto

10-21

yocto

10-24



SUFIJOS DE ORIGEN GRIEGO

Vocablo Significado Ejemplo
Agónico Lucha, combate Antagónico: oposición.
Algía Dolor Nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas.
Arca o arquía Poder Patriarca: jefe de familia
Atra, atría Curación Pediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños.
Céfalo Cabeza Acéfalo: desprovisto de cabeza.
Ciclo Algo circular Hemiciclo: semicírculo.
Cosmo Mundo Macrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre.
Crata, cracia Que tiene poder Aristócrata: persona de la clase noble.
Dromo Carrera Autódromo: pista de carreras de coches.
Edro Cara o base Hexaedro. Sólido de seis caras planas y los ángulos de estas.
Fago Comer Esófago: primera parte del tubo digestivo que va de la faringe al estómago.
Fila Hoja Clorofila: pigmento verde de los vegetales.
Filia o filo Amistad, amigo Necrofilia: inclinación por la muerte.
Fobia, fobo Enemistad, miedo Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados.
Fonía, fono Voz o sonido Sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas que suenan a la vez con armonía.
Foro Llevar Semáforo. Poste indicador con luces verde, ámbar y rojo que regula la circulación de los autos.
Frasis Expresión Paráfrasis: explicación.
Gamia Casamiento Poligamia: Condición del hombre casado con varias mujeres.
Geno Que engendra Patógeno: que causa enfermedad.
Geo Tierra Hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad religiosa o de hábitat.
Grafía Escribir Taquigrafía: escritura formada por signos convencionales para escribir a gran velocidad.
Grama Letra Crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas palabras y ponerlas en casilleros.
Itis Hinchazón, inflamación Hepatitis: inflamación del hígado.
Latría Adoración Idolatría: Adoración a un Dios.
Lito Piedra Monolito: monumento de piedra de una sola pieza.
Logía Ciencia Geología: ciencia que estudia la forma interior y exterior de la tierra.
Mancia Adivinación Cartomancia: Adivinación por las cartas de la baraja.
Manía Pasión Piromanía: que tiene la manía de provocar incendios.
Mano Afición Pirómano: Persona que tiende a provocar incendios.
Metro Medida Decámetro: Diez metros-
Nauta Navegante Cosmonauta: Piloto o pasajero de un vehículo espacial.
Nimia Nombre Sinonimia: Circunstancia de ser sinónimo.
Patía Afecto o afección Homeopatía: sistema curativo que se aplica a las enfermedades con dosis mínimas.
Pedia Educación Enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos.
Podos Pies Artrópodo: animales articulados como los crustáceos e insectos.
Polis Ciudad Metrópolis: ciudad princ.
Ptero Ala Coleóptero: Insectos que tienen boca, y dos alas.
Rragia brotar Hemorragia: flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo.
Scopio Visión Telescopio: anteojo para observar los astros.
Sofía Sabiduría Filosofía: ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y efectos de las cosas naturales.
Tafio Tumba Epitafio: inscripción fúnebre.
Teca Caja o archivo Videoteca: lugar o archivo donde se almacenan videos.
Tecnia Arte o ciencia Mercadotecnia: política comercial de una empresa.
Teo Dios Ateo: Que no cree en Dios.
Terapia Curación o tratamiento Hidroterapia: curación por medio del agua.
Termo o térmico Calor Geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre.
Tesis Colocación Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye un órgano o parte de él.
Tipo Impresión Prototipo: ejemplo, modelo.
Tomia Acción de cortar Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago.
Tropo Se dirige hacia Filántropo: persona que tiene amor al prójimo.



SUFIJOS CON ORIGEN EN EL LATÍN

Vocablo Significado Ejemplo
Aceo Pertenencia Crustáceos: clase de animales pertenecientes a los artrópodos.
Cida Que mata Homicida: que causa la muerte una persona.
Cola Cultivo Agrícola: relativo al cultivo de la tierra.
Cultura Arte de cultivar Agricultura: Cultivo de la tierra.
Ducción Que conduce Deducción. Consecuencia sacada de un razonamiento.
Fero Que lleva Mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras alimentan a sus crías con las leche de sus mamas.
Forme Que tiene forma de Deforme: De forma anormal.
Fuga o fugo Que huye Prófugo: Persona que huye de la justicia.
Or Formación de nombres Doctor: persona que ha obtenido el último grado universitario.
Paro Que engendra Vivíparo: animales que complementan su desarrollo dentro del seno de su madre.
Pedo Indica que tiene pies Bípedo: de dos pies.
Peto Que se dirige hacia Parapeto: Muro para protegerse del enemigo.
Sono Sonido Dísono: sonar con inarmonía.
Triz Femenino de las palabras terminadas en dor y tor Institutriz: persona encargada de la educación de los niños en sus domicilios.
Voro Comer Herbívoro: animal que se alimenta de hierbas.


    SUFIJOS DE LA MEDICINA

    SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS
    Algia Dolor Artralgia: dolor de las articulaciones
    Blasto Célula formadora de algo Eritroblasto: célula formadora de eritrocitos
    Ectomía Corte, seccionar y extirpar Apendicectomía: extirpar el apéndice
    Emia Relativo a la sangre Glucemia: nivel alto de glucosa en sangre
    (E)stasia Detención Hemostasia: detención de sangre
    (E)stesia Sensibilidad Anestesia: falta de sensibilidad
    Fagia Comer, deglutir Aerofagia: deglutir aire con la comida
    Fasia Lenguaje, habla Afasia: no poder hablar
    Fobia Temor Hidrofobia: temor o miedo al agua
    Genico Que produce u origina Piogénico: que produce pus
    Grafia Registro visual Radiografía: registro mediante rayos x
    Grama Escrito, registros Electrocardiograma: registro de los latidos cardiacos
    Iátrico Práctica de curar Pediátrico: práctica de curar niños
    Itis Inflamación Apendicitis: inflamación del apéndice
    Lisis Rotura Hemolisis: rotura de la sangre (hematíes)
    Logia Ciencia,estudio de Hematología: ciencia que estudia la sangre
    Malacia Reblandecimiento Osteomalacia: reblandecimiento de los huesos
    Oma Tumor Fibroma: tumor de caracter fibroso
    Osis Degeneración de estructuras Artrosis: degeneración de la articulación
    Ostomia Abertura artificial Colostomía: abertura en el vientre, sacando al exterior el colon
    Patia Enfermedad Miopatía: enfermedad del músculo
    Penia Perdida de, nivel bajo Leucocitopenia: nivel bajo de leucocitos
    Plasia Reconstrucción Mioplasia: reconstrucción de la mama
    Pnea Respiración Apnea: falta de respiración
    Poyesis Formación de Hematopoyesis: formación de hematíes
    Rafia Reparación, sutura de Herniorafia: sutura de una hernia
    Ragia Flujo, salida de Hemoragia: salida de sangre
    Rea Descarga abundante Rinorrea: descarga de secreciones nasales
    Ritmia Ritmo Arritmia: sin ritmo
    Scopia Visualización Endoscopia: visualización interna
    Terapia Curación, tratamiento Oxigenoterapia: tratamiento con oxigeno
    Tomo Aparato para cortar Osteotomo: aparato para cortar huesos
    Trofia Desarrollo, crecimiento Atrofia: sin desarrollo
    Ultación Acto de Auscultación: acto de escuchar

lunes, 22 de marzo de 2010

Sistemas Geocéntrico y Heliocéntrico




En el siglo II d.C., Claudio Tolomeo planteó un modelo del Universo con la Tierra en el centro. En el modelo, la Tierra permanece estacionaria mientras los planetas, la Luna y el Sol describen complicadas órbitas alrededor de ella.

Aparentemente, a Tolomeo le preocupaba que el modelo funcionara desde el punto de vista matemático, y no tanto que describiera con precisión el movimiento planetario. Aunque posteriormente se demostró su incorrección, el modelo de Tolomeo se aceptó durante varios siglos.

La primera y más famosa obra de Tolomeo, escrita originariamente en griego, se tradujo al árabe como al-Majisti (Obra magna). En Europa, las traducciones latinas medievales reprodujeron el título como Almagesti, y desde entonces se le conoce simplemente como Almagesto. En esta obra, Tolomeo planteó una teoría geométrica para explicar matemáticamente los movimientos y posiciones aparentes de los planetas, el Sol y la Luna contra un fondo de estrellas inmóviles. Esta obra no incluía ninguna descripción física de los objetos del espacio.





En el siglo XVI, Nicolás Copérnico publicó un modelo del Universo en el que el Sol (y no la Tierra) estaba en el centro. Las anteriores hipótesis se mantenían desde el siglo II, cuando Tolomeo había planteado un modelo geocéntrico que fue utilizado por astrónomos y pensadores religiosos durante muchos siglos.

Copérnico planteó y discutió el modelo heliocéntrico en su obra "De revolutionibus orbium caelestium" que se publicó justo antes de su muerte en 1543.

La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). Sin embargo, aún mantenía algunos principios de la antigua cosmología, como la idea de las esferas dentro de las cuales se encontraban los planetas y la esfera exterior donde estaban inmóviles las estrellas.


Fuente http://www.astromia.com/fotohistoria/

lunes, 8 de marzo de 2010

Los Terremotos

Los Terremotos



Los terremotos, seísmos o temblores de tierra están causados por los choques y roces de las gigantescas placas tectónicas entre sí. Son bruscos movimientos de la corteza terrestre que tienen lugar por la fractura y desplazamiento de rocas en el interior de la Tierra.

Los terremotos se producen constantemente, pero la mayoría de ellos no son percibidos por las personas. A veces son muy fuertes, provocan temblores violentos, causan grandes destrozos y modifican el relieve de las zonas afectadas.

La escala de Richter



La cantidad de energía que libera un terremoto determina su magnitud. La magnitud de un seísmo se mide con la escala de Richter.

1. 1. Inapreciable.
2. 2. Algunos animales los detectan.
3. 3. Apreciable por personas sensibles.
4. 4. El suelo tiembla.
5. 5. Las lámparas se mueven. Muebles y objetos sueltos caen.
6. 6. Aparecen grietas en los edificios y los más viejos se derrumban.
7. 7. Límite del cálculo de estructuras antiterremoto. Por encima de este valor comienzan a caer todos los edificios.
8. 8. Todas las estructuras artificiales se derrumban.
9. 9. El paisaje cambia de forma radical.
10. 10. ¡Por suerte, no lo sabemos!

La Tectónica de placas



En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se encuentra fragmentada en trozos relativamente grandes de pocos kilómetros de espesor, denominados placas, que se ajustan entre sí como piezas de un rompecabezas. Las placas pueden ser continentales u oceánicas.

Estas placas, como consecuencia de las fuerzas internas de la Tierra, se mueven unas respecto a las otras de manera independiente unos pocos centímetros al año. Demasiado lento para notarlo, aunque este movimiento sea constante. Este desplazamiento provoca, en ocasiones, que las placas choquen entre sí. Estos movimientos y las colisiones originadas generan importantes fuerzas que actúan sobre las rocas y dan lugar a modificaciones del relieve.

* Los pliegues son ondulaciones del terreno originadas normalmente por la acción de las fuerzas en profundidad, debidas al comportamiento plástico de las rocas sometidas a presión.
* Las fallas son fracturas en las rocas debidas al comportamiento rígido de estas, cuando las fuerzas actúan sobre materiales próximos a la superficie.

El desplazamiento de placas también causa los terremotos y los volcanes, en las zonas de contacto. Es decir, que los movimientos de las placas tectónicas son los responsables de la creación del relieve terrestre.

Los Volcanes

Son aberturas o grietas de la corteza terrestre por las que se expulsa el magma, un material del interior de la Tierra que está a una temperatura muy elevada. Los volcanes suelen situarse cerca de los puntos de choque de las placas que forman la corteza terrestre. Las erupciones volcánicas modifican el relieve. Pueden formar altas montañas, conocidas como conos volcánicos; es el caso del monte Kilimanjaro, en África. Otras veces, las erupciones volcánicas son submarinas y originan islas, como las Canarias.

La actividad de los volcanes es muy diferente. Algunos están siempre activos, como los que hay en los Andes. Otros permanecen en reposo durante años, incluso siglos, y de pronto despiertan. La lava, si es fluida, sale como un río al exterior. Si es espesa, puede cerrar el cráter y hacer que se produzcan explosiones por la presión de los gases acumulados. Cuando se producen esas explosiones, se proyectan al exterior grandes bloques de lava o bombas volcánicas. Además, se liberan grandes cantidades de polvo y materiales en suspensión, que se conocen como cenizas volcánicas.

¿QUE ES UN TERREMOTO?

DEFINICIÓN

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los
terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra".

HIPOCENTRO (O FOCO)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).

EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

Tipos de ondas que se generan

MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

ESCALAS
Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas.


Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

Magnitud de Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico)

INTENSIDAD O ESCALA DE MERCALLI
(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)

Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la Magnitud era única para dicho sismo.

I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.

II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un vehículopesado. Duración estimable.

IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un vehíuclo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.

V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en movimiento.

VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que guían vehículos motorizados.

IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Hoy en día se suele emplear la escala MSK, basada en la anterior, con algunos matices

Fuente: http://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/QUE_ES.htm